Primero, debes conocer los elementos que debes tomar en cuenta para hacer el cálculo, que son:
Costos fijos: Son montos que se mantienen a pesar de la variación de producción como la renta, la nómina de los empleados, la luz, gas, internet, entre otros servicios públicos.
Costos Variables: Son costos que varían dependiendo del proceso de producción de un negocio como: materia primas, insumos directos, envases, embalajes, etiquetas o productos y servicios dependan de un precio especulativo.
Precio de venta: Es el valor que le damos a un producto o servicio, el cual ya incluye el costo y la utilidad por unidad.
Costo variable Unitario (CVU): Es el monto que se obtiene tras dividir los costos variables totales de un periodo entre el número de unidades de producción de un producto o servicio.
Para calcularlo, existen varios métodos, como el de margen de contribución, el convencional o el gráfico, que es el que explicaremos hoy.
Add a Comment