Simple: No puedes iniciar un negocio sin saber si te traerá o no beneficios. El plan de financiamiento. El objetivo del plan de financiamiento es determinar qué recursos son necesarios para llevar que el proyecto del negocio llegue a término y perdure. Este plan, además, ayuda al emprendedor a delimitar qué tipo de financiamiento necesita, de los cuales puede escoger, por ejemplo:
Financiamiento bancario: Como su nombre lo dice, es un crédito bancarioque se les otorga a las personas para iniciar su negocio con la promesa de devolverle al banco la inversión.
Financiamiento externo: Es cuando cualquier persona o entidad acepta poner los recursos financieros faltantes para que se lleve a cabo el proyecto cuando el emprendedor no puede realizarlo con sus propios recursos y ni siquiera las aportaciones de los socios (si es que hay) son suficientes para hacer frente a los gastos.
Financiamiento interno:El propietario (o propietarios) usan su propio capital para hacer el proyecto.
Financiamiento a corto plazo:Es un préstamo de alguna entidad financiera bajo promesa de ser devuelto en un plazo de vencimiento de dos a ocho semanas como máximo. Es recomendable solamente cuando sólo se necesita lo mínimo para echar a andar el proyecto.
Financiamiento a largo plazo: Igualmente puede tratarse de préstamos bancarios o de cualquier otra entidad financiera pero la fecha de pago se puede extender hasta por 5 años.
Inversionistas ángeles: Son asociaciones o clubes de inversionistas que regularmente están buscando ideas de negocios innovadoras y con potencial para invertir en ellas. No te regalan el dinero, por supuesto esperan recibir un remuneración por el resto de sus vidas por invertir constantemente en el negocio, además, ellos ponen las reglas y los requisitos para seguir ayudando y si algo está yendo mal, te lo harán saber.
Capital riesgo: Es un financiamiento otorgado a negocios privados a cambio de una porción de la compañía.
Además de definir qué tipo de inversionistas necesita la empresa, el plan de financiamiento también te ayuda a calcular el indispensable punto de equilibrio, que es la cantidad exacta de unidades o servicios que deberás vender para recuperar la inversión, a la par de que te indica cuánto dinero debes ganar para que el negocio no quiebre. El punto de equilibrio es una balanza que tiene permitido inclinarse, si lo hace para arriba y las ganancias superan el punto mínimo para empezar a ver beneficios, qué mejor. Por otro lado, la balanza cae y no se alcanza nunca la cantidad necesaria para mantener el negocio, habrá problemas.
Conocer el punto de equilibrio y otros aspectos financieros de la empresa será muy útiles al momento de solicitar financiamiento, pues para obtenerlo, los inversionistas deben convencerse de que invertir en tu negocio realmente es conveniente. Si la cantidad de unidades que deben venderse, el dinero que se debe ganar para mantener el negocio o todo el concepto financiero no los convence, será necesario identificar los errores y volver a hacerlo.
Add a Comment